Como lo comenté en el blog de entrada los Sistemas de Inteligencia de Negocios se fundamentan en temas como la administración del conocimiento, los proceso de negocios y fundamentalmente en la construcción de Indicadores o más formalmente en Indicadores Claves de Desempeño. Por esa razón, antes de entrar de lleno a la implementación técnica, iré desglosando temas esenciales que cimienten nuestro Sistema de Inteligencia.
Definición de Indicadores
De acuerdo a Bauer (Mondragón Pérez, 2002) los indicadores sociales son “estadísticas, serie estadística o cualquier forma de indicación que nos facilita estudiar dónde estamos y hacia donde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas específicos y determinar su impacto”.
Características de los Indicadores
Los indicadores deben estar inscritos en un marco teórico o conceptual que le permita asociarse firmemente con el elemento motivo de la investigación.
- Su nombre debe ser por sí mismo explicativo del valor que muestra.
- Debe ser disponible para varios años o periodos que permita observar el fenómeno a través del tiempo.
- Debe ser relevante y oportuno.
- Debe ser claro y de fácil compresión para los usuarios, por lo que es recomendable que cada indicador cuente con una definición, fórmula de cálculo y metadato.
- Debe ser válido, confiable y comparable, así como factible en términos de que su medición tenga un costo razonable.
Para evaluar el desempeño organizacional es necesario que los indicadores se circunscriban en el contexto adecuado, ya que la realidad sobre la que se actúa puede ser multidimensional, por lo que es necesario determinar si se trata de un indicador económico, social, geográfico u otro.
Los indicadores nos permitirán valorar el nivel de cumplimiento de los objetivos propuestos, permitirá contar con los elementos para tomar decisiones o aplicar las acciones correctivas necesarias, antes de que se conviertan en un problema.
En el entorno organizacional existe la tendencia de crear una gran cantidad de indicadores, reduciendo el hecho a querer medirlo todo; sin embargo, esto puede ser contraproducente.
“La clave consiste en elegir las variables adecuadas y suficientes que permitan medir y transmitir información respecto al objeto de estudio” (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), 2012).
En muchas ocasiones, la creación de indicadores obedece a las diversas solicitudes del entorno organizacional; por lo que es necesario precisar aquellas que nos permitan cumplir requisitos y de aquellas que nos darán elementos para la toma de decisiones.
Clasificación de los Indicadores
Los indicadores pueden clasificarse según su medición en:- Cuantitativos
- Cualitativos.
De acuerdo a la relación entre las metas esperadas con los insumos disponibles, éstos se pueden clasificar en:
- Indicadores de impacto
- Indicadores de resultado
- Indicadores de producto
- Indicadores de Proceso
- Indicadores de Insumo
Existen otras clasificaciones de acuerdo a su jerarquía o calidad, todo dependerá del enfoque y la metodología que se utilice para la medición.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario